jueves, 25 de octubre de 2007

Nihilismo capitalista y valores

Fragmento de entrevista a Santiago Alba Rico (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=58080)

Si el capitalismo es nihilista, una buena manera de combatirlo es afirmar valores. En ese sentido Jean Claude Michéa reinvindicaba valores que él denomina precapitalistas, como la honestidad, recuperando una perspectiva muy de Orwell. También tu amigo Carlos Fernández-Liria hablaba de la necesidad de romper concepciones de la izquierda que veían bien esa disolución de los valores que Marx subrayaba en el manifiesto. Tu misma afición por Chesterton parece provenir de un lugar similar. ¿Me equivoco?

Quizás prefiero formularlo así: si el capitalismo es nihilista, la única forma de afirmar valores es combatir el capitalismo. Porque el capitalismo no disuelve tanto los valores cuanto las condiciones mismas en las que cualquier cosa sólida, cualquier consistencia, pueda surgir y sostenerse; porque erosiona radicalmente todas las diferencias sobre las que se levanta la cultura, cualquier clase de cultura: la diferencia comer/usar/mirar, la diferencia entre guerra y paz, la diferencia entre culpables e inocentes, la diferencia -sobre todo- entre producción y destrucción.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Crónica electoral desde Cuba de P.Serrano


El domingo 21 de octubre, lo dediqué a curiosear la jornada electoral en la provincia de Ciudad de La Habana donde se elegían a los representantes municipales. La primera complicación es comprender el sistema electoral para un extranjero, para ello el mejor modo es hacerse la siguiente pregunta: ¿Cuál es el procedimiento para que un ciudadano normal pueda ser representante municipal en Cuba?


Pero antes veamos cuál es ese mismo procedimiento en otro país. En España, por ejemplo, ese ciudadano debe pertenecer a un partido político, la dirección de ese partido político debe considerar adecuado que el ciudadano ocupe un puesto en la candidatura electoral –la mayoría de los partidos no establece mecanismos electorales internos para esa distribución-, el partido político debe recurrir a los métodos habituales de publicidad electoral como impresión de folletos que expliquen el programa y de carteles electorales, pegada y difusión de esa publicidad, etc… Todo ello requiere de un gasto económico que el ciudadano normal y la mayoría de partidos políticos no tienen, tan sólo los partidos ya consagrados que lograron gran representación en elecciones anteriores por las que consiguieron recursos públicos proporcionales a esa representación. Su propuesta también puede ser conocida mediante los medios de comunicación, pero éstos informan de los que quieren, entrevistas a los que ellos deciden y aceptan publicidad sólo de quienes les pagan. Por otro lado, nuestro ciudadano candidato deberá aceptar la disciplina, directrices y programa del partido político que le incorporó a una lista en la medida en que depende de él para ser candidato y a ellos les debe haberlo sido.


A la hora de las elecciones, el votante no puede elegir al ciudadano, debe seleccionar toda la lista de una candidatura con lo que puede estar dando su voto a alguien a quien no quiere al estar acompañando a la persona a quien desea elegir.


Si nuestro ciudadano que deseaba ser representante sale elegido puede que su cargo sea remunerado, en cuyo caso quizás lleguemos a la conclusión de que lo que pretendía era lograr un trabajo asalariado, lo que hace muy dudosa su vocación de servicio público. Si, por el contrario, no cobra nada por su dedicación deberá trabajar una jornada completa en otra profesión para sobrevivir mientras que otros representantes, que sí cobren por su cargo, pueden dedicarle a él muchas más horas de trabajo y, por tanto, presentar ante la población un balance de mayor dedicación.


Ahora veamos cómo es en Cuba. Allí la sociedad se organiza en asambleas o áreas, que son grupos vecinales de en torno a trescientas personas más o menos. Hasta ocho áreas pueden integrar una circunscripción electoral que deberá elegir un delegado o concejal. Los vecinos de las asambleas se reúnen para proponer candidatos electorales de su comunidad. Cualquier persona puede sugerir un nombre y la asamblea selecciona mediante votación al vecino que llevará como candidato para delegado de la circunscripción. Podrá haber, por tanto, hasta ocho candidatos para ser delegado de la circunscripción en caso de que sea un nombre diferente por cada asamblea. No suele ser así porque varias asambleas pueden coincidir en proponer a una misma persona.


El día de las elecciones, todos los votantes de la circunscripción deben elegir a uno de entre los diferentes candidatos, que serán entre dos y ocho. La difusión y conocimiento de la figura de cada candidato es mediante carteles en diferentes lugares concurridos de la comunidad que incluyen foto y breve currículo de todos ellos. En realidad, la mayoría de los votantes ya los conocen porque ya fueron preseleccionados por las asambleas y todos proceden de esa comunidad. No se hace más propaganda que el cartel con foto y currículo donde, como ya hemos dicho, están todos los candidatos.


La inclusión en el censo es automática, los listados se exponen con antelación para que cualquier elector compruebe su presencia, y el voto es voluntario y secreto. La jornada electoral transcurre desde las siete de la mañana a las seis de la tarde, las urnas se sellan al comienzo y son custodiadas por niños, existe un presidente de mesa y vocales pertenecientes al barrio. Los colegios disponen de cabinas o lugares donde se garantiza que el voto sea secreto. Se dispone también un urna portátil para desplazarla a los domicilios de los votantes que puedan estar impedidos físicamente, la lleva algún representante de la mesa acompañado de un niño en edad escolar. Al final de la votación se hace el recuento que es público.


Para ser elegido se deben sacar el cincuenta por cien de los votos más uno, si no fuera así habrá una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados. Finalmente se ha de saber que el representante elegido no cobrará sueldo alguno por su labor, seguirá desempeñando el trabajo que tenía y se dedicará a sus responsabilidades públicas en su tiempo libre.


Como de todos es conocido, al sistema cubano se le acusa de no celebrar elecciones o de que éstas no son transparentes ni democráticas. Pero un reportaje de la BBC de ese mismo día sobre las elecciones cubanas informa del caso de un opositor que “se presentó en su barrio como candidato” y afirma textualmente: "obtuve 5 votos en un centenar de personas, el 5% del total".


Ante ese desesperanzador panorama para la oposición, según afirma el reportaje de la BBC, “la mayor parte de los grupos opositores han optado por llamar a la población a anular su voto escribiendo un ‘no’ en la boleta, de tal forma que se pueda contabilizar el apoyo real que tiene la disidencia”. Parece razonable que el modo que podrían tener los ciudadanos para manifestar su rechazo al sistema podría ser no votando puesto que el voto es voluntario. O, en caso de no querer verse identificados como abstencionistas, hacerlo con un voto nulo, el solicitado NO desde Miami. Sin duda, el dato de la abstención o de los nulos nos podría servir bien para poder cuantificar la representación del colectivo crítico con el sistema socialista cubano.


Durante la jornada electoral visité colegios electorales en populares municipios de la provincia de Ciudad de La Habana como Marianao y La Lisa. En ambos los candidatos eran tres, sus nombres estaban incluidos en la papeleta y el votante debía marcar uno de ellos. El cartel con su foto y currículo figuraba en el colegio electoral, pude comprobar que se trataba en la mayoría de casos de trabajadores corrientes que vivían en el barrio, en el caso de Marianao, uno de ellos pertenecía al Partido Comunista de Cuba y los otros dos no.


Para el recuento visité y asistí como testigo en otro colegio electoral, en esta ocasión en el barrio de Vedado, perteneciente al municipio Plaza de la Revolución. Allí el censo era de 359 votantes, de los cuales ejercieron su derecho al voto 327, es decir no votaron por diferentes razones 32 personas.


Los votos se distribuyeron entre 138 para la candidata mujer más apoyada, 97 para el siguiente y 71 para el tercero. Hubo 21 votos anulados, la mayoría porque marcaron a más de un candidato o a ninguno, uno de los votos porque estaba todo tachado y otro más con las letras NO atravesando la papeleta. Pendiente de los datos definitivos de todo el país, mi experiencia es que la distribución de voto del colegio en el que estuve, en especial en lo referente a abstención y nulos, era similar a los de otras convocatorias electorales: más de un noventa por ciento de participación y menos de un tres por ciento de nulos. En cualquier caso, yo fui testigo de que el socialismo cubano tiene oposición dentro del país, lo vi con mis propios ojos, un voto que decía NO como pedían desde Miami, de entre 327.


Y en cuanto a la metodología electoral, no es perfecta, y tampoco podemos pensar que deba ser aplicable en otros países. Lo que es indiscutible es que nadie puede decir que los países capitalistas son más democráticos. Nosotros nos hemos limitado aquí a explicar una jornada electoral en Cuba, que cada uno valore. Y de paso que compare con la abstención en su país.

jueves, 18 de octubre de 2007

"Fluidificar el diálogo social"

Así se le llama en el siglo veintiuno, muy "à la Bauman", a lo que los sindicalistas y militantes de base saben que ocurre, desde siempre, cuando los sindicatos y partidos se burocratizan y se desideologizan;

La patronal francesa dispone de un fondo secreto valorado en al menos 160 millones destinado originalmente a apoyar a los empresarios frente a las huelgas, pero que ha acabado financiando a los sindicatos. Lo que empezó como una investigación de la policía financiera sobre los cobros de importantes cantidades en efectivo por Denis Gautier-Sauvagnac, presidente de la Unión de Industrias y Oficios de la Metalurgia (UIMM), la federación más importante de la patronal francesa, ha desvelado que desde hace más de 50 años la patronal "fluidifica el diálogo social". (noticia de El País)

Bueno, no es sólo cuestión de la estabilidad y fuerza interna de los sindicatos, sino que es una cuestión situada en el antagonismo estructural de las sociedades capitalistas occidentales. Se enmarca dentro del contexto de lucha por la hegemonía socialdemócrata o social-liberal contra la comunista, dentro de todas las organizaciones sociales y políticas, en el último cuarto del siglo veinte.

La patronal ha reconocido la existencia de esta caja secreta, creada, según algunos, después de Mayo del 68 para ayudar a los empresarios a resistir a la epidemia de huelgas, y según otras fuentes, en 1952, en el momento caliente de la guerra fría. La caja habría estado destinada a combatir la hegemonía comunista en el sector sindical. Las aportaciones de las empresas se situarían en torno al 0,1% de su masa salarial. A lo largo de los años, esta especie de fundación secreta habría generado un fondo de varios cientos de millones de euros. Se trata, exclusivamente, del sector del metal, el núcleo duro de la patronal.

Fuentes próximas a la encuesta judicial aseguran que buena parte de los fondos se destinaban a la financiación de los sindicatos. La mejor definición del uso de este dinero la da el predecesor de Gautier-Sauvagnac en la UIMM, Daniel Dewavrin, cuando explica al periódico económico Les Echos que las sumas en efectivo servían "para fluidificar las relaciones sociales", al tiempo que asegura que en el pasado las cifras fueron "mucho más importantes" que actualmente.

El que fuera director del MEDEF Yvon Gattaz, aseguró ayer que "el dinero entregado en mano" por la patronal había sido siempre uno de los "sistemas normales de financiación" de los representantes de los trabajadores. La actual cúpula de la patronal atribuye estas prácticas a un asunto "de la vieja guardia" y pide "transparencia". "Este asunto y estas revelaciones", decía Laurence Parisot, "me da la sensación de ser como un secreto de familia, es algo que nosotros ignoramos, tanto respecto a la UIMM como para nosotros".

Oficialmente, los sindicatos han negado la mayor y han acusado a la derecha de querer desprestigiarles. Bernard Thibault, secretario general del primer sindicato francés, la CGT, lo niega rotundamente. La CFDT asegura "no haber tocado un euro". Pero desde el campo sindical ya empieza a salir gente que rompe el silencio, la omertá. Le Parisien citaba a un alto cargo sindical que, desde el anonimato, reconocía que más de una organización había recibido "ayudas".

Pero lo que el escándalo pone sobre la mesa es el problema de la financiación de las centrales sindicales. Los sindicatos franceses que, como la patronal, no tienen que publicar cuentas, son débiles porque tan sólo está sindicado el 8% de los trabajadores.


En Francia la CGT tiene pese a todo más prestigio que en España CCOO o UGT. Y pese a todo salta el escándalo (por cierto, es notable ése freudiano "no hemos tocado un euro" ... o sea, que lo tuvieron " a mano", ¿no?).
¿¿¿Qué habrá debajo de las alfombras de Fidalgo y Méndez???

martes, 16 de octubre de 2007

Chocolate libertario


Radicales, violentos, extremistas, dogmáticos.
Queman banderas, realizan molestas sentadas reivindicando una vivienda, salen a la calle a protestar contra jefes de estado que el pueblo no ha elegido (Birmania, Nepal, ... pero también, sui generis, España...) ...a veces atreviéndose hasta a ondear banderas de antiguos modelos de estado (de derecho).


Son simplemente eso, radicales, que se movilizan por consignas y objetivos abstractos y alejados de la realidad. Turbas inmaduras que no comprenden los problemas reales del ciudadano de a pie, y dicen preocuparse por lo que ocurre a miles de km de distancia de su vida cotidiana.


Pero afortunadamente, hay gente que sí se preocupa por las causas justas y verdaderas, y se moviliza en consecuencia, aprovechando los instrumentos, democráticos y llenos de potencial libertario, con los que el nuevo siglo les ha dotado.
Es así que gracias a la lucha de 14.000 suscriptores, numerosos manifestantes en un festival de música (Glastonbury), y el trabajo militante de comunidades y sitios como Facebook, Bebo, o bringitback.ecclesweb.co.uk,
esos heroicos luchadores han conseguido que ...Cadburys vuelva a sacar al mercado la chocolatina
"Wispa".

Ni Miguel Brieva habría imaginado una parodia más reveladora del comportamiento de los "ciudadanos" del centro del sistema-mundo capitalista.

La imparcialidad

No es un nuevo periódico, ni un titular, ni el primer punto de una declaración de principios. Es simplemente una entelequia, una extraña propiedad inexistente en el "mundo globalizado".

En una entrevista a Al-Jazeera tras la 6ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos, el jurista sudafricano John Dugard, denunció la parcialidad del nuevo secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en las cuestiones ligadas al Medio Oriente y el silencio de la comunidad internacional. ¿Silencio sobre qué? Claro, si nadie lo denuncia a nivel internacional, nadie puede adivinar lo que ocurre: las violaciones de los derechos humanos que está cometiendo Israel.
El Relator Especial afirmó: «El secretario general de la ONU y sus colaboradores insisten en su apoyo a Israel, apoyo que parece lógico ya que sus instrucciones vienen de Washington».

En la ONU los relatores no son "especiales" por su dedicación exclusiva, sino que parece claro que más bien , como algunas de esas cosas a las que no sabemos cómo definir, lo son por su "excentricidad", o por lo prescindible de su función.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Pensamiento Prisa

Si tuviese "tags" pondría aquí al lado doble-pensar, ideología, falsa conciencia, etc.
Algunos compañeros de militancia contra el capital suelen hablar de "prensa burguesa". Es un término muy en desuso, desde luego para muchos demodé, pero a veces, y cada vez más al ver/leer la deriva ideológica de medios como El País, uno se plantea si no será mejor rescatar esos términos, porque está visto que dicen la verdad con mucha más contundencia que otros como "pensamiento único", "medios de comunicación de masas", "desinformación", o "falsimedia".

Extraído del Editorial de El País. En la onda más descarada ya no de los Vargas Llosa (padre e hijo) o Vidal-Folch, Calleja y demás ralea, sino remedando el estilo del lobby "cubano" de Miami. Los mejores momentos, sin desperdicio:

Editorial -- "Caudillo Guevara"

[...] En realidad, la disposición a entregar la vida por las ideas esconde un propósito tenebroso: la disposición a arrebatársela a quien no las comparta. Ernesto Guevara, el Che, de cuya muerte en el poblado boliviano de La Higuera se cumplen 40 años, perteneció a esa siniestra saga de héroes trágicos, presente aún en los movimientos terroristas de diverso cuño, desde los nacionalistas a los yihadistas, que pretenden disimular la condición del asesino bajo la del mártir, prolongando el viejo prejuicio heredado del romanticismo.

El hecho de que el Che diera la vida y sacrificara las de muchos no hace mejores sus ideas, que bebían de las fuentes de uno de los grandes sistemas totalitarios. Sus proyectos y sus consignas no han dejado más que un reguero de fracaso y de muerte [...]

Seducidos por la estrategia del "foquismo", de crear muchos Vietnam, la única aportación contrastable de los insurgentes seguidores de Guevara a la política latinoamericana fue ofrecer nuevas coartadas a las tendencias autoritarias que germinaban en el continente. Gracias a su desafío armado, las dictaduras militares de derechas pudieron presentarse a sí mismas como un mal menor, cuando no como una inexorable necesidad frente a otra dictadura militar simétrica, como la castrista. [...]

Por el contexto en el que apareció, la figura de Ernesto Guevara representó una puesta al día del caudillismo latinoamericano [...] no hacia ideales de liberación colonial, pero a través de los mismos medios que sus predecesores. En las cuatro décadas que han transcurrido desde su muerte, la izquierda latinoamericana y, por supuesto, la europea, se ha desembarazado por completo de sus objetivos y métodos fanáticos. Hasta el punto de que hoy ya sólo conmemoran la fecha de su ejecución en La Higuera los gobernantes que sojuzgan a los cubanos o los que invocan a Simón Bolívar en sus soflamas populistas.


Menos mal que sólo conmemoran la fecha de su ejecución los gobernantes de al menos diez países latinoamericanos y millones de personas en todo el mundo. Supongo que todos ellos se han dejado "sojuzgar" y confundir con las "soflamas" que les han dirigido, para acabar creyendo en el ejemplo del Ché Guevara.
El resto de necedades no merecen un desmentido aquí. Presupongo que, de leer ésto alguien, será una persona informada.

Para comenzar el curso

Una perlita que nos ha dejado Pedro J. Ramírez (director de El Mundo)


“Para la mitad de los españoles aquella respuesta [el franquismo] fue imprescindible porque se trataba de sobrevivir ante lo que se había convertido en una maquinaria totalitaria que podía tener su legitimidad en su origen en las urnas pero que la había perdido por la forma en la que ejerció el poder”.